Áreas de interés

El VITA RESEARCH CENTER se dedica a la investigación académica, la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales, promoviendo una cultura de la vida basada en principios éticos y valores universales. Destaca su enfoque en la teoría jurídica iusnaturalista, mediante investigaciones, publicaciones, conferencias y diálogos interdisciplinarios, resaltando cómo el derecho natural aporta soluciones a desafíos legales y éticos actuales. Su inspiración filosófica proviene de la teoría de los bienes básicos de John Finnis, que destaca bienes intrínsecos como la vida, el conocimiento y la sociabilidad, esenciales para una sociedad justa y un sistema jurídico ético.

Actividades de promoción de la Teoría Jurídica iusnaturalista

El VITA RESEARCH CENTER se dedica a la investigación académica, la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales, promoviendo una cultura de la vida basada en principios éticos y valores universales. Destaca su enfoque en la teoría jurídica iusnaturalista, mediante investigaciones, publicaciones, conferencias y diálogos interdisciplinarios, resaltando cómo el derecho natural aporta soluciones a desafíos legales y éticos actuales.

Nuestra inspiración filosófica proviene de la teoría de los bienes básicos de John Finnis, que destaca bienes intrínsecos como:

La vida: Preservación y promoción del bienestar físico y psicológico.

Conocimiento: Búsqueda y adquisición de la verdad y entendimiento.

Sociabilidad: Relaciones interpersonales y vida en comunidad.

Trabajo: Uso de habilidades, creatividad y participación activa.

Recreación: Ocio y disfrute de actividades no productivas.

Estética: Aprecio por la belleza y la experiencia estética.

Religión: Conexión espiritual y búsqueda de sentido trascendental.

Bienes esenciales para una sociedad justa y un sistema jurídico ético.

Integración de valores judeo-cristianos dentro del ámbito jurídico

La base cristiana del VITA RESEARCH CENTER constituye un pilar esencial que guía tanto nuestra misión como nuestras actividades académicas. Este enfoque nos invita a profundizar en la riqueza de la tradición cristiana, particularmente en el pensamiento social de la Iglesia, que destaca la dignidad inherente de la persona humana, la solidaridad, el respeto por el bien común y el compromiso con la justicia. Al integrar estos valores en el ámbito jurídico, buscamos proporcionar un marco ético que sirva de guía para la creación y aplicación de leyes que respondan no solo a las necesidades técnicas, sino también a los anhelos más profundos de una sociedad basada en la verdad y la caridad.

En un mundo donde las decisiones legales y éticas a menudo están influenciadas por un entramado complejo de factores culturales, políticos y religiosos, la conexión entre ética y religión se vuelve especialmente relevante. Esta base nos permite abordar cuestiones contemporáneas desde una perspectiva cristiana, ofreciendo respuestas que trasciendan el relativismo moral y que promuevan un orden jurídico orientado al servicio de la persona y su desarrollo integral.

A través de esta visión, el centro se dedica a fomentar un diálogo fructífero entre la fe y la razón, asegurando que ambas dimensiones trabajen en conjunto para iluminar las decisiones que afectan tanto al individuo como a la sociedad. Buscamos demostrar cómo la fe católica, lejos de ser un obstáculo, se convierte en una fuente inagotable de inspiración para enfrentar desafíos éticos y jurídicos del mundo contemporáneo con sabiduría y humanidad.

Actividades de diálogo interdisciplinario

 

En VITA RESEARCH CENTER fomentamos un diálogo interdisciplinario profundo y enriquecedor entre disciplinas clave como el derecho, la filosofía, la teología, la ética y otras áreas del conocimiento académico. Reconocemos que los grandes desafíos del mundo contemporáneo requieren enfoques integrales que trasciendan los límites de una sola disciplina, permitiendo que estas áreas interactúen y se complementen para ofrecer soluciones más completas y humanas.

Este intercambio de ideas reúne a expertos de diversas especialidades en un espacio de reflexión y debate donde pueden explorar cómo estas disciplinas se entrelazan y se afectan mutuamente. Por ejemplo, el derecho puede nutrirse de las bases filosóficas y teológicas que sustentan los conceptos de justicia y dignidad humana, mientras que la ética aporta un marco normativo esencial para evaluar las decisiones jurídicas y su impacto en la sociedad. 

A través de seminarios, mesas redondas, publicaciones y proyectos colaborativos, promovemos una comprensión más integral y holística de la cultura de la vida. Este enfoque busca no solo defender la dignidad de la persona en todas sus etapas, sino también generar un marco cultural y jurídico que proteja los derechos fundamentales y fomente el respeto por la vida en todos los niveles de la sociedad.

Al unir estas perspectivas diversas, nuestro objetivo es construir un diálogo que no solo profundice en el conocimiento teórico, sino que también inspire prácticas concretas y éticamente sólidas que beneficien al individuo y a la comunidad, destacando siempre el valor intrínseco de la vida humana y la necesidad de preservarla y promoverla.